
Por primera vez una organización de desocupados convoca y auspicia un evento de esta envergadura en la provincia con el objeto de acercar a todo tipo de organizaciones y sectores en lucha: campesinos, productores, indígenas, trabajadores ocupados y desocupados, docentes, estudiantes…
En el encuentro, que durará dos días, abarcará diferentes temáticas que hacen a la lucha de los sectores convocados como ser: la tierra, la producción, el medio ambiente, la educación, la salud, la represión, la comunicación, las drogas, entre otras problemáticas que se abordarán en diferentes talleres.
Los objetivos Desde la organización del encuentro informamos que dentro de los objetivos propuestos se encuentra el de debatir y discutir sobre las distintas temáticas señaladas, acordar puntos en común entre las diferentes organizaciones, generar y fortalecer espacios que contribuyan a la unidad popular, impulsar la solidaridad entre los que luchan. Por otro lado, también se busca profundizar en el conocimiento de la problemática que acarrea cada sector mencionado y los que se puedan ir sumando. Ante el nivel de conflictividad social diario que se vive, sumado a la crisis económica y por ende social que estamos padeciendo, sobre todo el sector de los desocupados, es que proponemos este espacio alternativo por el cual buscamos unirnos para hacer frente a la negativa del gobierno por reconocer nuestra lucha digna así como la de muchos otros sectores. Por este medio también queremos invitar a toda organización en lucha a sumarse a esta convocatoria.
Organizaciones que confirmaron su presencia: OPO: ORGANIZACION DE PUEBLOS ORIGINARIOS (Castelli) LA OTRA VOZ COLECTIVO DE COMUNICACIÓN (RESISTENCIA) www.laotravoz.net COOPERATIVA TEXTIL VILLA ANGELA (EMPRESA RECUPARADA) EX COMEDOR BARRIO SANTA TERESITA (SANTA SYLVINA) MTD OSCAR BARRIOS (JOSE C PAZ) COLECTIVO DESALAMBRANDO (BS AS) FEDERACION DE ORGANIZACIONES DE BASE MOVIMIENTO SOLIDARIO INDEPENDIENTE DE CABIN 9 ROSARIO MOVIMIENTO SOLIDARIO DE MUJERES ROSARIO VECINOS EN LUCHA ROSARIO MTD 17 DE JULIO DELEGACION SAENZ PEÑA MTD 17 DE JULIO DELEGACION CASTELLI MTD 17 DE JULIO DELEGACION SAN MARTIN MTD 17 DE JULIO DELEGACION RERSISTENCIA CUBa RESISTENCIA
Fuente: Comunicado de prensa del MTD 17 DE JULIO, prensa17dejulio@gmail.com
-----------------------
6º ENCUENTRO de la RED NACIONAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS (RNMA)
14 y 15 de Agosto de 2009Paraná (Entre Ríos)- Argentina /Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Entre Ríos. Buenos Aires 389-Paraná.
SEIS AÑOS DE COMUNICACIÓN POPULAR Y ALTERNATIVA
CONVOCATORIA
Hace seis años lo decidimos. Era necesario iniciar el camino para construir un espacio de acción y debate que nos permitiese avanzar en nuestra articulación. Avances y retrocesos, divisiones y reagrupamientos en las luchas sociales y políticas no nos apartaron de aquella decisión.
Y hoy lanzamos nuestra sexta convocatoria al Encuentro de la RED NACIONAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS reafirmando nuestro objetivo de contribuir a la conformación de un proyecto de transformación social.
Construimos la RNMA desde un proceso de interrelación, aprendizaje, debate y acción donde las partes se nutren mutuamente.
Sostenemos que desde la comunicación como mercancía, concebida así por los grandes medios, se manipula la vida cotidiana y sus valores; se crea un ideario que realza el individualismo y la competencia, desarticulando la información para estimular una conciencia vacía de esperanzas y de transformaciones realizables. Por el contrario, el comunicador popular y alternativo no es un espectador que traduce la realidad con los parámetros del sistema mediático dominante, porque es parte de la trama social y se compromete como tal.
Las grandes empresas de comunicación transmiten una información desarticulada que borra las relaciones de los acontecimientos. Las empresas mediáticas “educan” que la pobreza, la desocupación y la marginación social no tienen responsables.
Es necesario construir medios alternativos para desarticular este aprendizaje: medios que en el trabajo de seguimiento permitan vincular los hechos, su evolución y sus transformaciones. Una información centrada en los protagonistas de las luchas, una comunicación que de la voz a los que nunca la tuvieron. La RNMA impulsa, desde la primera hora, la multiplicación de sus comunicadores desde la necesidad de ensanchar e interconectar el tránsito de noticias, procesos y culturas de nuestros pueblos, sus organizaciones sociales en lucha a nivel nacional y latinoamericano. Como también la generación de encuentros regionales que alienten una marcha que amplíe fronteras.
En encuentros anteriores debatimos y acordamos que una de nuestras tareas centrales era unirnos en la práctica de quebrar el discurso único y el secuestro de la información por las corporaciones mediáticas.
Por eso convocamos a medios alternativos, de contrainformación y comunitarios; a trabajadores de prensa; a comunicadores y periodistas populares; a militantes de las áreas de comunicación de los movimientos, a estudiantes de comunicación, al 6º Encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA).
Fuente: http://www.rnma.org.ar/nv/index.php?option=com_content&task=view&id=704&Itemid=1
No hay comentarios:
Publicar un comentario