
La AGENCIA DE COMUNICACIÓN RODOLFO WALSH nos permite conocer la organización: del encuentro anticapitalista, por la unión de Medio Oriente, con las hegemonías dominantes. Los y las participantes se convocan para construir solidaridad de manera libre de discriminación de cualquier tipo, de forma autónoma. Los Pueblos del Medio Oriente se levantan y dicen “acá estamos, somos otros”.
"Hacia el Primer Foro Social Mesopotamia" por Alejandro Haddad
Otro mundo, el foro Social Mesopotamia (MSF, por sus siglas en inglés), nacido el 20 de diciembre de 2008, tendrá su primer encuentro entre los días 25 y 30 de septiembre de este año, en la ciudad kurda de Amed/ Diyarbakır, al sureste de Turquía.
Las y los organizadores del evento que se propone libre de discriminación de cualquier tipo, independiente, autónoma, creativa, solidaria, invitan a todos los individuos e individuas a participar siempre que coincidan con el espíritu propuesto.
Mediante el Foro, los Pueblos de Medio Oriente, con espíritu noble, se juntarán a construir Otro Medio Oriente. En la lógica rebelde de nacer un mundo donde quepan muchos mundos, donde los pueblos se gobiernen a sí mismos, y las libertades sean más famosas que las tristezas, el MSF brega por otro tipo de relaciones sociales.
Entre otros aspectos, el MSF dice: “El foro es un espacio abierto a las acciones de la desobediencia civil y tales acciones se pueden hacer de una manera autónoma.”
En cuanto a los medios alternativos, y la relación que existe entre estos y la información emanada directamente de los Pueblos, dicen: “los asuntos de la media y comunicación alternativa pueden convertirse a las áreas más creativas del foro”. Y no es para menos. Los medios masivos, pertenecientes a las grandes corporaciones económicas, niegan con su silencio lo que sucede a diario en las tierras del Medio Oriente.
Cuando hay una palabra por parte de esos medios, esa palabra suele ser de hostilidad hacia los pueblos que buscan en su abrazo, la autonomía y la legítima soberanía para decidir sobre sus propios futuros.
En la alternatividad está la resistencia. Pero esa alternatividad no es otra cosa que el regreso a los modos verdaderos de las relaciones humanas, el dejar de lado el egoísmo impuesto por occidente y unirse a la misma mesa de la hermandad.
“El Foro Social Mesopotamia es una área del diálogo y de la interacción completamente. Es un espacio para aprender junto, y rechaza todos tipos de la dominación.” Esa es la palabra del pensamiento de sus corazones.
Ejes Temáticos
Redactado en siete idiomas (Kurdo, Turco, Inglés, Español, Francés, Sorani, Árabe.), los ejes temáticos del Foro son los siguientes:
1-El Mito de Desarollo, Modelos de la Produccion Alternativa y Ecologia
2-Descentralización y Comunitarismo basados en la Auto-Gestión
3-Dilema de la Globalización Imperialista y Alternativas
4- Pueblos en el Medio Oriente, la Fragmentación y la Solidaridad.
5- Experiencia del Espacio y Desobediencia Civil Contra el Militarismo.
6- Transformaciones Culturales en Medio Oriente y sus Iniciadores.
7- El Género a lo largo de la Historia y Las Mujeres en la Problemática de la Civilización.
8- Cambio y Transformación Dinámica de la Sociedad: La Juventud.
9-Enfrentarse al Pasado para la Adecuada Construcción del Futuro / Abusos de los Derechos.
Fuente: www.agenciawalsh.org /21-8-09
No hay comentarios:
Publicar un comentario